Nuestra salud está determinada no solo por cómo comemos, hacemos ejercicio, llevamos un estilo de vida activo, sino también por las condiciones en las que vivimos.
Las malas condiciones de vivienda son responsables de algunas alergias y asma, e incluso del cáncer. Estos son problemas no solo para la salud, sino también una carga para las finanzas. ¿A qué necesitas prestar atención para conseguir que tu hogar sea saludable?
¿Tu hogar es saludable?
Debido a los cambios
en la forma de vida y de trabajo, pasamos
mucho más tiempo en habitaciones cerradas que antes. La Organización
Mundial de la Salud estima que es un promedio del 90% del tiempo, dos tercios
de los cuales están en nuestros hogares.
Por lo tanto, el
clima en los edificios donde vivimos, trabajamos y nos relajamos tiene un
impacto significativo en nuestra salud. La falta
de aire limpio y fresco debilita el organismo y aumenta nuestra
susceptibilidad a diversas enfermedades.
La probabilidad de desarrollar asma es del
40%, y mayor entre las personas que viven en casas húmedas o llenas de
moho, y 2,2 millones de europeos ahora sufren de asma causada por malas
condiciones de vivienda.
Sin embargo, el asma
no es el único riesgo para la salud. Se cree que la vivienda húmeda también
puede causar alergias, discapacidades, muertes prematuras o cáncer.
Un hogar saludable desde cero
Recientemente, cada vez con más frecuencia y con mayor disposición, nos enfocamos en diseños de casas energéticamente eficientes, al mismo tiempo que creemos que tales casas son casas saludables. Resulta, sin embargo, que no siempre.
El punto es que los conceptos de eficiencia energética no coinciden necesariamente con las consideraciones ecológicas y pro-salud ampliamente entendidas. Así que recordemos que un proyecto de ahorro de energía no siempre es un proyecto de casa saludable.
Un edificio saludable es aquel en el que se han combinado hábilmente tres objetivos básicos desde el principio: la eficiencia energética, la salud y la ecología.
Vale la pena señalar que esta no es una tarea simple y requiere mucho cuidado en la selección de materiales, dispositivos y corrección de fabricación.
También debemos recordar que el estilo de vida y los hábitos cotidianos tienen un gran impacto en el mantenimiento del buen estado de un edificio.
Una casa a tu medida
Todavía sucede que construimos o compramos casas demasiado grandes para nuestras necesidades o que nos centramos en pisos estrechos con familias numerosas. Ambas situaciones no son beneficiosas para nuestra salud y bienestar.
Debemos ser conscientes de que una casa saludable es aquella que se ha construido con las proporciones arquitectónicas correctas, y su superficie permite que todos los residentes funcionen libremente y al mismo tiempo se aprovecha al máximo.
Por lo tanto, al decidir el tamaño de la casa, primero se debe tener en cuenta la cantidad de personas que vivirán en ella. Además, también vale la pena tener en cuenta su edad, estilo de vida, salud y movilidad.
Buenas condiciones para dormir
Especialmente la calidad del aire: vale la pena ventilar la habitación antes de
acostarse.
Temperatura adecuada en la habitación: un poco más baja que durante el día.
Buena oscuridad y ausencia de ruido: persianas cerradas y persianas en las ventanas:
afectan nuestra salud, nivel de energía y susceptibilidad a las infecciones.
El sueño también
afecta a nuestro trabajo. La mala
calidad del sueño nocturno se asocia con un peor desempeño en el trabajo,
mayor riesgo de accidentes laborales y dificultades en la toma de decisiones
profesionales.
Confort térmico en el interior
Tanto las
temperaturas demasiado altas como las demasiado bajas no son propicias para la
salud, especialmente si van acompañadas de una baja humedad del aire.
Para garantizar el confort térmico, es
importante variar la temperatura según la función de la habitación,
aproximadamente 19 ºC en el dormitorio, aproximadamente 25 ºC en el baño,
aproximadamente 21 ºC en la sala de estar.
Un hogar saludable, es decir, una casa cálida en invierno y fresca en verano
El confort térmico de los residentes es
uno de los elementos básicos que configuran la idea de un edificio saludable. El problema con la circulación adecuada de aire
caliente y el ajuste correcto de la temperatura al tipo de interior aún existe.
Además, cuando se
trata de confort térmico, seguimos
creyendo que el papel más importante aquí es el calor que se puede disfrutar en
invierno. Por otro lado, pocas veces tenemos en cuenta la posibilidad de
obtener frescor en verano.
Mientras tanto, un hogar saludable es cálido en invierno y fresco en verano. La
forma más óptima de obtener confort térmico durante todo el año en los
edificios hoy en día es el uso de ventilación mecánica equipada con, entre
otros, en un recuperador de calor.
Sin embargo, esta
solución no es muy aceptada por los ecologistas acérrimos. Los amantes de la
naturaleza optan por una cuidadosa disposición del paisaje alrededor de la casa.
En su opinión, la
plantación adecuada de árboles y enredaderas de jardín crea una barrera eficaz
contra el viento y la nieve en invierno y limita la entrada de rayos solares en
verano hasta en un 90%.
Acceso al aire fresco
Una persona respira
22.000 veces al día, por eso es tan importante
tener acceso al aire fresco. En la construcción moderna, la ventilación por
gravedad tradicional no siempre resulta suficiente.
Para una calidad de aire interior óptima,
ventile la habitación de 2 a 4 veces al día. En situaciones en las que se trata
de una casa muy hermética, debemos centrarnos en la ventilación mecánica.
Dichos sistemas no
solo contribuyen a la mejora de la
calidad del aire interior, sino que también ofrecen la posibilidad de
realizar ciertos ahorros en la calefacción de espacios.
Ventilar las habitaciones a través de las ventanas es efectivo y
adecuado en muchos casos: por la mañana, después de levantarse de la cama,
después de la ducha, durante y después de la limpieza, mientras se seca la ropa
en el interior, por la tarde, después de regresar a casa, en hora de acostarse.
Acceso a la luz del día
La luz del sol mejora el estado de ánimo, promueve un mejor rendimiento, productividad
y aprendizaje. Su falta o acceso limitado puede causar trastornos del sueño,
estrés, obesidad, fatiga y trastorno afectivo estacional.
La luz del sol es
por lo tanto un antidepresivo natural. La investigación muestra que también
reduce el riesgo de infecciones del tracto respiratorio superior.
El nivel correcto de humedad
Actividades como limpiar,
cocinar y bañarse aumentan el nivel de humedad en el aire. Debido a la
actividad de una familia de cuatro integrantes, una media de 10 litros de agua
al día entra en el aire de la casa.
Un efecto típico es
la condensación de humedad en los cristales. Esto se puede remediar prestando
especial atención al intercambio de aire
adecuado en la casa ventilando regularmente las habitaciones, como la
cocina y el baño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario